Google nos ofrece múltiple información y en ella las encontramos en diferentes páginas, pero no solo en páginas encontramos información que nos llama la atención, sino también en blogs que es escrita por personas como nosotros que buscamos intereses en comunes y lucrarnos de sus conocimientos pero conozcamos más en fondo que son los blogs
¿QUÉ ES UN BLOG?
Un blog es una página web en la que se publican regularmente artículos cortos con contenido actualizado y novedoso sobre temas específicos o libres. Estos artículos se conocen en inglés como "post" o publicaciones en español.
Los artículos de un blog suelen estar acompañados de fotografías, videos, sonidos y hasta de animaciones y gráficas que ilustran mucho mejor el tema tratado.
En pocas palabras, un blog es un espacio en internet que puedes usar para expresar tus ideas, intereses, experiencias y opiniones.
Los blogs iniciaron como espacios en línea donde las personas podían expresar sus opiniones, pensamientos, fotografías e incluso videos. La mayoría de los blogs son escritos por una sola persona y otros son creados en conjunto como las revistas en internet que tienen una gran credibilidad y un enorme número de lectores y seguidores
2.- ¿PARA QUÉ SIRVEN?
Un blog sirve para darse a conocer a través de nuestro contenido y conseguir esa retroalimentación necesaria para mejorar día a día la experiencia para el usuario. Adicionalmente sirve para nuestro fin, ganar dinero a través de internet.
Con un blog podemos distribuir nuestro contenido a cualquier persona en cualquier parte del mundo, motivo por el cual podemos hacer que se haga popular gracias a la recomendación “boca a boca”, y también podemos atraer personas que buscan lo que nosotros ofrecemos. Con el podemos darnos a conocer y también conocer a otras personas con las que podemos entablar una relación que luego puede transformarse en alianzas estratégicas.
Muchas personas para crear un blog tienen que contratar técnicos, programadores, diseñadores, y empaparse muy bien en el tema para poder manejarlo, y aun así no saben muchas cosas necesarias por lo que no las aplican.
Quien tiene un negocio físico, una empresa, o está realizando un emprendimiento, y aún a estas alturas del partido no tiene un blog, no sabe para que sirve un blog, ni las ventajas que un blog ofrece; hace 20 años esta plataforma no era necesaria para un negocio, pero hoy en día las personas se la pasan más tiempo navegando en Internet y debes tomarlo en cuenta como un aspecto vital para que tu negocio se mantenga activo con el pasar de los años. Esto se llama adaptación, adaptarnos al medio que nos rodea, como en clases de Biología: los organismos mejores adaptados sobreviven, los que no, desaparecen. Así de simple
3.- LA HISTORIA DE LOS BLOGS DESDE SU INICIO HASTA LA ACTUALIDAD
Poco falta para que se cumplan 15 años desde el día en que la palabra weblog se utilizó por primera vez.
Con éste motivo, nos hemos visto casi obligados a mirar atrás en la historia para ver que hizo que desde la creación del primer blog, se evolucionara hasta lo que hoy en día todos entendemos por un blog.
Se trata de un viaje cronológico desde lo que fue el primer blog, hasta lo que puede deparar el futuro de los mismos, en el que descubriremos, entre otras cosas, el tremendo crecimiento que ha sufrido en muy poco tiempo.
Aunque decidir cuál es el primer blog de la historia puede ser complicado debido a su concepto algo difuso, optaremos por la teoría más conocida, pero hay que decir que existen muchas otras.
LOS AÑOS 90 Y EL INICIO DE LOS BLOGS
1994: En Enero de éste año, Justin Hall crea el que se considera que es el primer blog. Se trata de Links.net. No hace falta decir que en esa época el concepto de blog o weblog ni siquiera existía. No era un blog como lo conocemos en la actualidad, tal y como cómo su nombre nos sugiere.
1995 (Ene): Se publica la primera entrada en el Carolyn’s Diary, que sería lo más parecido a una publicación de hoy en día. Este diario fue creado por Carolyn Burke.
1997 (Dic): Jorn Barger utiliza por primera vez la palabra weblog, que tan conocida se acabaría haciendo a nivel internacional.
1999: por el momento, existían 23 blogs en internet.
1999 (Abr): Peter Merholz acorta el término weblogs y lo deja en el “blog” que todos usamos actualmente.
1999 (Jul): Aparece Pita, la primera herramienta online para la creación de weblogs.
1999 (Ago.): Nace Blogger, de la mano de Pyra Labs.
CAMBIO DE SIGLO Y CONTINÚA LA EXPANSIÓN…
2001: Se empieza a trabajar en WordPress, aunque no existiría una versión oficial hasta pasados 2 años.
2002: Aparece Technorati como primer gran motor de búsqueda de blogs.
2002 (Feb): Se utiliza por primera vez el verbo “Dooced” que es la palabra que se utiliza cuando despiden a alguien por bloguear, “gracias” a que Heather Amstrong opinó sobre su puesto de trabajo en su blog personal.
2002 (Ago.): Blogadds se convierte en la primera plataforma de publicidad para blogs.
2002 (Ago.): Nace Gizmodo, de la mano de Nick Denton, y se convertiría en el primer gran imperio del mundo de los blogs.
2003 (Feb): Google compra Blogger con más de 1.000.000 de usuarios registrados (solo una quinta parte activos).
2003 (Mar): Durante la guerra de Irak, un Blogger iraquí (que se hacía llamar “Salam Pax”) consigue por primera vez lectores a nivel mundial.
2003 (May): Podemos encontrar la primera versión oficial de WordPress lista para descargar.
2003 (Jun): Google lanza Adsense, y hasta éste momento nunca se había relacionado la temática de los anuncios con el contenido del blog.
2004 (Ene): Steve Garfiels puede presumir de ser el creador del primer videoblog .
2004 (Dic): Merriam-Webster proclama “blog” la palabra del año.
2005 (Dic): se alcanza la cifra de 100 millones de dólares que provienen únicamente de anuncios en blogs.
2006: Ya existen más de 50 millones de blogs en la red de acuerdo con Technorati. Un año más tarde, la cifra ya era de 116.000.000.
2007: Tumblr ve la luz del sol y es la primera plataforma de microblogging de cierta importancia de la historia en la que los usuarios podían compartir contenido entre sí.
2010 (Dic): 4 años más tarde del último recuento en ésta cronología, se alcalzan casi los 160 millones de blogs en el mundo.
EL FUTURO DE LOS BLOGS
Hace poco se podía leer en un artículo de The New York Times, que, según su autor, los blogs van a ir desapareciendo poco a poco debido al uso cada vez más frecuente de las redes sociales para conseguir información de cualquier tipo. Aún así, actualmente las redes sociales nos sirven como un puente entre el lector y el blog, y una muy buena fuente de tráfico.
Cada vez hay más personas que leen las noticias a diario mediante blogs, provengan o no de enlaces en Facebook, Twitter, o el nuevo GooglePlus. Por ahora, podemos afirmar que conviven en perfecta armonía, y que son herramientas más que compatibles
4.- CARACTERÍSTICAS DE LOS BLOG Y SUS TIPOS
En los próximos temas estudiaremos con detalle la estructura y propiedades de un blog. No obstante, como adelanto y compendio, se pueden señalar como sus características fundamentales, las siguientes:
· Admite contenido hipertextual y multimedia: los blog pueden incluir todo tipo de archivos multimedia: texto, imagen, audio, vídeo, animaciones flash y enlaces a documentos o a otros sitios web.
· El contenido se organiza en artículos o intervenciones, clasificados de forma cronológica y temática. Y cada artículo posee un enlace permanente en la web (es decir, una dirección web absoluta que no cambia, que se denomina un permalink) que puede ser referenciado desde otros sitios web. Los enlaces externos (o blogroll) se organizan también temáticamente y contribuyen a crear una red de sitios afines.
· Su uso es sencillo y funcional: permiten elaborar los contenidos de un modo muy ágil, facilitando que los usuarios se centren en el contenido sin necesidad de tener conocimientos técnicos avanzados.
· Facilita la comunicación y el intercambio de ideas: los usuarios

pueden participar y hacer aportaciones mediante comentarios a los distintos artículos y contenidos, fomentando el debate, la discusión y el uso responsable de la web.
· Proporciona distintos niveles de participación al usuario: el blog puede gestionarse de forma individual, pero también colectiva, pudiendo accederse a él desde cualquier lugar de la Red y en cualquier momento.
· Permite la redifusión de sus contenidos (estudiaremos este concepto con detalle en el Tema 4.1 de la próxima unidad didáctica), lo que ha sido uno de los motores de la enorme difusión de los blog, ya que se puede acceder a sus contenidos más recientes sin necesidad de navegar en él.
· Facilita las relaciones con otras aplicaciones de la red: unidos a otras aplicaciones y servicios de la Web 2.0, los blog multiplican su potencial. Por ejemplo, ofrecen marcadores sociales y etiquetas (profundizaremos en esto en el Tema 4.2 de la próxima unidad didáctica) que son leídos e clasificados por otras aplicaciones.
Cuando los blog aparecieron en la web provocaron un fenómeno social debido fundamentalmente a su impacto en la dinámica de los medios de comunicación a través de Internet. La esencia de tal fenómeno radica en uno de los aspectos mencionados en la lista anterior: se trata de un mecanismo de publicación sustancialmente más sencillo que los que había hasta entonces. Así, ha cambiado el aspecto de la Web, provocando un proceso de socialización de la misma y dando origen a la "blogosfera", el ecosistema de los "blogueros", y a su "cultura blog" asociada.

Existen diversos tipos de blog, que difieren entre sí no sólo en su finalidad y contenidos, sino también en la forma en que se escriben y se remiten los artículos. La siguiente es una clasificación posible:
Blog personales: la forma más común, verdaderos diarios vitales de una persona. Incluso en el caso de aquéllos que no son leídos prácticamente nunca por nadie más, tienen un carácter "sentimental". Un blog personal se llama microblog cuando es extremadamente detallado y busca capturar un momento en el tiempo. Sitios como Twitter permiten el intercambio instantáneo con allegados mucho más rápidamente que el correo electrónico.
Blog en colaboración ("colaborativos"): escrito por varios autores sobre uno o más temas de interés para ellos.
Blog corporativos: de empresa, que pueden ser privados, usados internamente para promover la comunicación y la "cultura" de una organización, o de negocios, usadospúblicamente para mercadotecnia, o relaciones públicas.
Blog temáticos: Destinados al ámbito de especialidad o de interés de quien los crea y mantiene: blog políticos, de viajes, sobre música, etc
EduBlog o learningblog: tipo específico de blog temático, de finalidad educativa.
Blog de propósito específico: que nacen con unos objetivos y una duración determinados, hasta la consecución de los primeros.
Question blog: un tipo de blog que responde a cuestiones. Las preguntas se pueden enviar mediante un formulario, a través del correo-e u otros medios como VOIP (voz por Internet, llamadas telefónicas por la Según el tipo de medio que predomina en el blog se tiene:
Los blogs tienen distintas variantes en función de su funcionamiento, tipo de contenido predominante, dispositivo donde se visualizarán, etc. Entre ellos destacan:
Openblog. Es un blog que no requiere interfaz de administración y proporciona una herramienta para que sus visitantes puedan publicar de forma abierta y libre. Es de carácter colectivo y público. Tiene muchas similitudes con un foro. Ejemplo: OpenBlog (http://open-blog.org/).
Fotolog. Como su nombre indica es un blog donde la foto es el elemento principal de publicación. La imagen y la fecha de publicación son los contenidos obligatorios. A diferencia de un álbum de fotos sólo se publica una o dos fotos en cada entrada y se pueden acompañar de comentarios del autor. También admite comentarios de los visitantes y enlaces a los fotologs de los amigos. Ejemplo: Fotoblog(http://www.fotolog.com/).
Videoblog. Un videoblog o vlog es un blog cuyas entradas son clips de vídeo, ordenados cronológicamente y publicados por uno o más autores. El administrador del vlog puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería. Suelen ser archivos de formato MOV o FLV y utilizan el visor de Adobe Flash para su visualización. Ejemplo: Yograbo(http://www.yograbo.com/).
Audioblog. Es un tipo de blog donde cada entrada suele ser un audio en formato MP3 o similar. Se reproducen en línea gracias a una consola de tecnología Adobe Flash y en algunos casos admiten la descarga de los usuarios.
Moblog. Moblog es un término que surge de la fusión de las palabras "Mobile" y "Blog". Se trata de un servicio de publicación similar a un blog pero orientado a su visualización en equipos móviles: PDA o teléfonos móviles. Se puede acceder a su contenido y publicar desde cualquier dispositivo y lugar. Algunos servicios web 2.0 están orientando la publicación a estos formatos permitiendo la creación y manejo del blog desde equipos fijos o móviles. Ejemplo: Moblob (http://moblog.net).
Tumbleblog. Un tumblelog o tlog es una variante de blog poco estructurado. No se ajusta a una temática concreta y el autor va publicando entradas sobre enlaces, fotografías, informaciones, etc. que va encontrando por Internet. En este sentido recupera un poco el espíritu inicial con que aparecieron los blogs: dar a conocer a los amigos las cosas que cada día te encuentras por la web. La carga textual de sus entradas es mínima y en este sentido es un formato muy ligado al microblogging. Ejemplo: Tumblr(http://www.tumblr.com/).
Microblog. El microblogging o nanoblogging permite al autor publicar mensajes breves (no superiores a 140 caracteres) formados por texto y enlaces. Estas entradas se muestran en la página del perfil del usuario y también son enviadas a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. Ejemplo: Twitter(http://twitter.com/).
5.- USO
El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.
El blog se puede utilizar como diario personal, para opinar, para enseñar. Encontraremos el uso del blogs en diversos escenarios: educativos, cultural, artístico, recreativo, en la empresa, etc. Discutiendo temas tan diversos y variados según el medio para el cual se prepara o la preferencia del autor del blog.
Usos didácticos del Blog
Por qué usar los Blogs
· Permite a los participantes que escriban y se expresen cuando lo desean. No sólo cuando se les dice que lo hagan (por ejemplo, mediante una tarea asignada).
· Su naturaleza pública permite la comunicación exterior con otros grupos o con otras personas ajenas a la institución educativa.
· Porque al ser propiedad de los participantes y fácil de usar puede motivar más que otros actividades gestionadas por el profesorado.
· Permite la producción de contenidos al alumnado en un entorno público.
Para qué usar los Blogs
· Puede ser utilizado, al final de alguna unidad didáctica, como una herramienta para que los participantes demuestren el propio progreso de aprendizaje y el propio desarrollo personal.
· Espacio para compartir contenidos sobres los intereses personales que no se ajusten a los temas de los foros del curso.
· Para ver la capacidad de resumir mediante palabras claves o marcas sus artículos. Las marcas permiten hacer categorías estructurar los contenidos del blog que facilitan la localización de contenidos.
· Para tratar temas ajenos a la institución educativa que preocupen a los participantes.
Aqui un video que nos explica el motivo de tener blog
Quieres conocer los mejores blog haz clic aqui : http://www.creativosonline.org/blog/34-blogs-con-disenos-creativos-para-inspirarte.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario