“No percibo los sentimientos que no se expresan“ Esta frase la pronuncia Khan intentando explicar que muchas veces le cuesta entender las acciones motivadas por las emociones de los demás. Y en esta falta de comprensión, también se puede incluir la envidia, el odio, la venganza, la ira, la maldad,…, pero sí es capaz de descubrir cómo el amor hacia una mujer le afecta en lo más profundo de su ser, ya que incluso ese amor le produce un dolor interior que antes no había sentido. Explica muy bien los modelos de percepción del afecto y de las emociones, que por el hecho de percibirlas o expresarlas de forma distinta, no implica que no las tengan. Las personas con TEA tienen una ingenuidad social que las caracteriza, ya que la emociones negativas que producen actos premeditados es muy difícil de encontrarlas en estas personas.
Esta película (que recomendamos efusivamente) tiene su momento álgido tras los atentados del 11 de Septiembre del 2001 en Nueva York, y la consiguiente islamofobia que en los EE.UU. (Y fuera también) se implanta en la sociedad. Khan, profesa la fe islámica, y debido a una serie de acontecimientos (que no les desvelamos para que ustedes vean el film) quiere ir a ver al presidente de los EE.UU. para decirle “¡Mi nombre es Khan y no soy un terrorista!”
La película está repleta de mensajes muy válidos y necesarios. A consecuencia de los disturbios de 1983 en la India entre hindúes y musulmanes la madre de Khan le explica con unos sencillos dibujos que no hay que diferenciar a las personas por su religión, sino por su actitud ante la vida, y este hecho marca la forma de ser del protagonista.
“En este mundo solo hay dos clases de personas, gente buena que hace el bien y mala que hace el mal. No hay otra diferencia entre las personas”
La madre de Khan usa dibujos para enseñar a su hijo estados mentalistas. (Fotograma de la película)
Khan aglutina en una sola persona toda una serie de “problemas sociales”: Inmigrante, musulmán, sin apego por el dinero y con Síndrome de Asperger. La persona ideal para ser estigmatizada, excluida y perseguida por el único delito de no cumplir con el arquetipo normalizado de una sociedad modelada a golpe de televisión. Y es que Khan debe luchar contra todo eso. Y su mejor arma es el amor, ya que es lo que le hace ser fuerte, incluso a pesar de su dulce ingenuidad. Y se reafirma en otra de las muchas bellas frases de la película “La familia no sólo esta hecha de sangre, también esta hecha de amor“, porque el amor es el mejor pegamento, no entiende de clases, razas, religiones, condiciones o ideas, solo de nuestras actitudes.
La perseverancia en sus acciones, la bondad, la franqueza, la sinceridad y un amor incondicional hacia las personas son los principales rasgos de la personalidad de Khan. Si mucha más gente compartiese este tipo de valores fundamentales este mundo, sería sin duda alguna, mucho mejor.
Mas informacion sobre este trastorno:
http://www.asperger.cl/que_es_el_sindrome.htm
Buena película, luego de haber leído tu post no dude en verla.
ResponderBorrarYa.la vi es buena
ResponderBorrarLa película es muy buena, y cada vez que la veo no puedo evitar llorar, es muy emotiva :'(
ResponderBorrarCualquiera publica la película completa..
ResponderBorrarJAJAJA no sea vago y busque Hector Carrera
ResponderBorrar